El mercader de Venecia
William Shakespeare
Una de mis obras de teatro favoritas es el Mercader de Venecia escrita por William Shakespeare a finales del siglo XVI. Se puede leer y releer muchas veces y siempre se encuentra algo novedoso que confirma la pervivencia del más grande dramaturgo de todos los tiempos.
A partir de un drama muy entretenido que fusiona lo cómico y lo trágico Shakesperare presenta una comedia de la que rezuman variadas temáticas renacentistas: la actividad comercial, el cristianismo vs el judaísmo, el clima político, el amor, la venganza, la relatividad de los sistemas legales y muchos otros: Antonio, un mercader, para ayudar a su amigo a conquistar a la bella Portia, solicita un préstamo. Shylock, un banquero judío, le presta el dinero y le hace firmar un contrato de crédito cuya garantía es una libra de carne del cuerpo de Antonio (cortada cerca del corazón).
(más…)
Dos soledades, Un diálogo sobre la novela en América Latina
Mario Vargas Llosa
Gabriel García Márquez
Alfaguara, 2021
El 5 y el 7 de septiembre de 1967 Mario Vargas Lloros y Gabriel García Márquez sostuvieron una conversación en la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima. Ambos eran ya famosos. Vargas Llosa acaba de ganar el premio Rómulo Gallegos por La casa verde y García Marquez había publicado Cien años de soledad unos meses antes, con un éxito sin precedentes.
(más…)
El extranjero
Albert Camus
Gallimard, 1942
El extranjero de Albert Camus es un libro que se puede leer en diversas épocas y cada vez que se relee sorprende. Con justa razón Roland Barthes se refiere a esta pequeña novela como un clásico del siglo XX. Es una obra ambigua y al mismo tiempo precisa. La madre de Meursault ha muerto en un asilo de ancianos. Él se muestra, aparentemente, indiferente durante el entierro y presenta una actitud apática frente a muchos otros aspectos de su vida cotidiana y amorosa. Luego, se ve involucrado en el asesinato de un hombre.
(más…)