Historia de la litertatura: Plumas Trasgresoras

La jácara literaria Artículos publicados por Mónica Acebedo

Introducción

En esta Historia de la Literatura empezamos un nuevo capítulo con la intención de recopilar escritores y escritoras que a lo largo de la historia se han atrevido a romper patrones culturales y lo han hecho a través de sus plumas. Personas que directa o indirectamente han escrito y publicado en contra de los sistemas políticos, religiosos y sociales. Autores que deciden poner por escrito lo que pertenecía a la tradición oral; autoras que a pesar de ser mujeres y pertenecer a sistemas patriarcales, se atreven a escribir; hombres y mujeres que desafían el mandato religioso y escriben más allá de lo que deberían; gente que ha dibujado e interpretado el mundo sin importar el régimen prestablecido y cuyas obras han marcado un referente en la historia de la literatura.

“Épica de Gilgamesh”

La Épica de Gilgamesh es uno de los relatos más antiguos de la literatura. La versión estándar, que es la que se ha utilizado para la gran mayoría de las traducciones del poema que conocemos, está basada en un hallazgo que data del siglo VII a.C., pero los supuestos hechos corresponden al año 2800 a.C. cuando Gilgamesh (personaje histórico) era rey de Uruk en Sumeria (Mesopotamia). Se conocía la leyenda por otros referentes clásicos, pero no se había comprobado la existencia del escrito hasta el siglo XIX (1850), cuando unos arqueólogos encontraron la versión del texto en una excavación de las ruinas de la Biblioteca de Ninive.

Enheduanna

Para empezar, necesitamos establecer quién fue la primera persona que se atribuyó la autoría de un texto, por lo menos del que tengamos conocimiento. Se trata de Enheduanna, una princesa que vivió mil quinientos años antes que Homero, que es, a su vez, el referente antiguo más común en la historia de la literatura escrita. Fue poeta y sacerdotisa del siglo 23 a.C. (año 2200 a.C.) en la antigua Mesopotamia. Son unos himnos de alabanza a las diosas que, de hecho, sirven de base en varios de los Salmos de la Biblia hebrea.