Historia de tres mujeres

En este momento estás viendo Historia de tres mujeres

Historia de tres mujeres

G.H. Guarch

Aunque muy bien documentada en el tema histórico, la narración es muy regular. Esta novela fue publicada originalmente en 1996 y, por lo visto, hace poco en una pésima versión digital en Kindle.

Indiscutiblemente se trata de un texto conmovedor y muy ilustrativo sobre una guerra que, como todas, afectó a la sociedad en todos los niveles y destruyó un país, unas costumbres y una cultura que no supo subsistir a la convivencia de religiones, etnias e historia que quedaron borradas por la pasión y el nacionalismo extremos. En esa medida, la trama deja dudas y enseñanzas sobre lo ocurrido en esa guerra. 

Sin embargo, el texto no fluye tanto como lo haría una novela o una crónica periodística. No es ni lo uno ni lo otro y con frecuencia se vuelve monótona, repetitiva e inverosímil. No es una crónica (a pesar de que el texto así lo sugiere), tampoco es una novela, aunque sí trata de utilizar la libertad del novelista para adaptar hechos y relatos, pero en el intento comete demasiados errores tanto gramaticales, como narrativos que hacen que no sea una buena crónica y, en cambio, una mala novela. No usa el recurso de mostrar y no contar y ningún otro mecanismo narrativo cronológico, para darle un poco de suspenso al relato. 

La trama bélica siempre será interesante, atractiva y con una alto contenido sociológico, pero la estructura hace perder el hijo del relato principal, probablemente por la ambigüedad del género literario al que está adscrita lo obra. Bastante cursi en varios apartes, demasiadas casualidades, romances casi ridículos, personajes pobres en su caracterización. 

Deja una respuesta