Lecciones de química
Bonnie Garmus
Salamandra, 2023
Título original:
Lessons in Chemistry
Doubleday Books, 2022
Una mujer que ha estudiado química, ha hecho una maestría y durante su doctorado es abusada sexualmente por unos de sus jefes, es la protagonista de esta entretenida novela. Es el año 1952, momento en el que las mujeres no tenían muchas alternativas profesionales. Pero esta mujer está determinada a seguir su carrera en las ciencias.
No quiere casarse, tampoco está interesada en tener hijos, porque, a su juicio, esto detendría sus posibilidades de desarrollo profesional. Sin embargo, termina teniendo una hija con su pareja, un científico que trabaja en el mismo laboratorio en el que ella trabaja y que ha sido nominado al premio Nobel de química. Un accidente de su novio, la sociedad y las presiones de la época hacen que su vida se complique y que termine en un programa de televisión de cocina que se vuelve muy popular.
La novela deja ver temas del discurso de género, mujeres en la ciencia, infancia abandonada, religiones, madres solteras, el matrimonio y muchos más. Es además entretenida y bien construida. Una de los puntos de vista de la voz narrativa es el de su perro, que resulta muy apropiada y original.
Es la primera novela de la estadounidense Bonnie Garums y se convirtió rapidísimo en número 1 en ventas del New York Times. En pocos meses ya se había traducido a más de treinta idiomas. Además, Apple TV acaba de inaugurar una serie basada en la novela.
La edición en español trae la siguiente sinopsis:
¡Descubre a la novela que ha encandilado a los lectores de todo el mundo!
Elizabeth Zott es madre soltera y estrella a su pesar del programa de cocina de televisión más seguido de Estados Unidos. El enfoque inusual de Elizabeth para cocinar, combinar una cucharada de ácido acético con una pizca de cloruro de sodio, resulta revolucionario. Sin embargo, a medida que su éxito aumenta lo hacen también sus enemigos, porque Elizabeth no sólo está enseñando a las mujeres a cocinar sino también desafiándolas a alterar el orden establecido.
Lecciones de química es una novela original y adictiva que desentraña de manera inteligente y entretenida la espinosa cuestión de la igualdad de género y la necesidad de ser uno mismo.
Lecciones de química
Bonnie Garmus
Con un estilo muy particular y salpicado de humor negro e ironía, esta novela denuncia con contundencia la discriminación de género vivida en los Estado Unidos durante los años 50 y 60.
Ilustra cómo la mujer estuvo supeditada al hombre en todos los ámbitos, sus posibilidades de educarse y desplegar su potencial eran mínimas, pues por principio, toda mujer era considerada incapaz de desempeñarse en labores que involucraran habilidades intelectuales.
Narrado en tercera persona, éste es un escrito que honra la valiente labor de muchas mujeres que se atrevieron a desafiar el sistema y lucharon por oportunidades para lograr aceptación y reconocimiento más allá de su papel como madres y amas de casa.
La novela es una crítica social que evidencia cómo falsas creencias culturales, la religión y “sesgos ignorantes” como el sexo y la raza, son en realidad barreras que impiden que personas dotadas de inteligencia superior no puedan ponerse al servicio de la humanidad y aporten soluciones que ayuden a construir una sociedad más igualitaria en términos de oportunidades y bienestar.
Plantea y cuestiona de frente el papel que juega la religión al promulgar que
la voluntad de Dios, que debe ser aceptada nas no cuestionada, es la que determina cómo son las cosas. Y, que la oración es el camino para solucionar los problemas que nos aquejan. En realidad, en medio de esta sociedad llena de convencionalismos, lo que se necesita es arrojo para rechazar las limitaciones impuestas por otros y valentía para luchar para que se respeten las propias.
La novela plantea también cómo la ambición y el deseo de poder llevan a que la mentira y la manipulación de la información sean herramientas “válidas” para obstaculizar el camino de quienes puedan llegar a interponerse en la consecución de metas personales o beneficios individuales.
Corto pero profundo, el libro engancha desde el principio e invita a la reflexión. La trama, que divierte a la vez que indigna, se desenvuelve con agilidad. Los personajes están muy bien caracterizados, siendo Seisymedia sin duda, el más original y el que despierta la mayor simpatía.
Resulta muy triste aceptar que temas como el acoso laboral y la discriminación por género, raza y religión, continúan siendo problemas vigentes.
Citas
“…Harriet sobrellevara la cruz de su matrimonio, porque así lo había querido Dios. Dios era muy amigo de cruces, y procuraba que todo el mundo cargara con una”.
“… reducir a las mujeres a una condición inferior a la de los hombres, y elevar a los hombres a una condición superior a la de las mujeres, no es un imperativo biológico, sino cultural. Y arranca con dos palabras: rosa y azul”.
“—¿Qué demonios les pasa a las mujeres? —se preguntaba Elizabeth perpleja—. ¿Por qué tragan con todos esos estereotipos culturales? O peor aún, ¿por qué los perpetúan?”.