Los chicos de la Nickle de Colson Whitehead

En este momento estás viendo Los chicos de la Nickle de Colson Whitehead

Los chicos de la Nickle

de

Colson Whitehead

Ganadora del Pulitzer 2020 de novela

Los sucesos, o mejor los horrores, de un reformatorio en la Florida en los años sesenta son el eje narrativo de esta novela del autor estadounidense. Un menor de edad, afroamericano, estudioso, ambicioso, admirador de Martin Luther King, consiente de las injusticias y diferencias raciales que pululan en el ambiente sureño, es enviado a este lugar injustamente y se convierte en testigo directo del racismo radical insertado en la sociedad.

Narrada mediante una prosa fluida a partir de unos personajes con profundidad sicológica que resaltan en una trama, que, si bien ha sido representada en la literatura en todos los tiempos y contextos, se presenta de manera original. El recurso narrativo de las escenas retrospectivas le otorga dinamismo a la narración. El conmovedor relato deja reflexiones sobre diversos temas que se yuxtaponen entre sí: trauma, represión, amistad, racismo, derechos civiles, poder, miedo y la necesidad de movilidad social.  Final inesperado y bien logrado.

Esta entrada tiene 3 comentarios

  1. Pablo vargas

    Hola muy buen libro

    1. Lina Umaña

      Un libro interesante y fuerte, con un final inesperado

  2. Juanita Casas

    Excelente novela con la que Colson Whitehead ganó el Pulitzer, inspirada en el caso real de un instituto-reformatorio del estado de Florida donde, en 2014, se encontraron los restos de más de 80 jóvenes enterrados clandestinamente en el jardín tras haber sido víctimas del abuso sistemático, tortura física, psicológica y desaparición; 80 tumbas secretas, 80 seres humanos cuya vida, sufrimiento pasaron desapercibidos, 80 muertes violentas que fueron ignoradas y quedaron impunes.
    Si bien la novela se desarrolla a comienzos de los 60, época en la que Martin Luther King luchaba por los derechos civiles de los afroamericanos, ésta es una historia que sigue siendo vigente en el 2020. Es más, cobra mayor relevancia en tiempos de pandemia, en los que los casos de brutalidad policial como el de George Floyd han ocupado las primeras planas de todos los diarios y generado todo tipo de reacciones a nivel mundial.

    La novela atrapa al lector desde el comienzo; sin embargo, la historia es tan dura que se hace necesario interrumpir la lectura para tomar aire y poder avanzar. Digna de alabar la narración limpia, directa y sin relleno de Colson; impresionante su capacidad para exponer en muy pocas páginas una realidad tan cruda y admirable su habilidad para lograr que sea el lector quien dé forma a los episodios más violentos sin necesidad de extenderse en detalles, apenas insinuando.

    Se trata de la trágica historia de un prometedor estudiante adolescente, que sueña y se esfuerza por alcanzar un futuro digno, cuya única culpa es ser negro y haber estado en el lugar y momento equivocados. Se trata de un ejercicio de memoria histórica en torno a la discriminación racial que ha reinado en la sociedad norteamericana, del racismo sistemático que sigue imperando en Estados Unidos, señalándolo como principal responsable de que tantos seres humanos, no pudiendo cumplir sus sueños, hayan malogrado su vida.

    Más que un reformatorio, la Nickel es una institución enfocada en eliminar la individualidad por medio del uso sistemático del dolor como medio para doblegar la voluntad, cortar las aspiraciones y despojar de dignidad e ilusión la vida de los niños que pasaron por ella; una experiencia que los condena a resignarse a una vida de sometimiento, humillación, ausencia de justicia y de oportunidades. Una historia desgarradora que nos habla de la capacidad de sufrimiento, de esperanza y desesperanza, de la crueldad a la que es capaz de llegar el ser humano, en especial cuando se sabe protegido por un sistema corrupto que, de manera consiente, se limita a mirar para otro lado y tolera lo intolerable. Aún más, expone crudamente como la brutalidad del poderoso es mayor cuanto más débil es su víctima, cuando sabe que tiene los medios para que la verdad no se conozca, y si se conoce, la capacidad para distorsionarla, cuando sabe que difícilmente alguien prestará atención a una historia que afecta los derechos y la dignidad de las personas más vulnerables. A la Nickel llegaban niños carentes de recursos que habían cometido alguna falta o simplemente huérfanos que el Estado no sabía dónde ubicar, por tanto, presa fácil de abuso.

    Un libro muy duro que sin duda vale la pena leer; abre un espacio de reflexión en torno a una realidad que aún no ha sido superada y sobre la cual tenemos que continuar hablando mientras siga presente.

    Citas
    Al final, sin embargo, la esperanza ya no existe: “La capacidad de sufrimiento. Elwood, todos los chicos de la Nickel, existían en virtud de esa capacidad. La respiraban, la comían, la soñaban. La vida para ellos consistía en eso. De lo contrario, habrían perecido. Las palizas, las violaciones, la implacable humillación a su persona. Y ellos aguantaban. Pero ¿amar a los que pretendían destruirlos? ¿Dar ese salto? «Opondremos a vuestra fuerza física la fuerza del alma. Hacednos lo que os plazca, que nosotros os seguiremos amando“.

Deja una respuesta