María

En este momento estás viendo María

María

Jorge Isaacs (1837-1895)

Fecha original de publicación: 1867

Nueva edición de Penguin Clásicos – Ediciones Uniandes, 2023

Celebro la iniciativa de Penguin Random House Grupo Editorial y Ediciones Uniandes de editar estos clásicos de la literatura colombiana. María de Jorge Isaacs es una de las obras fundacionales más icónicas de nuestra historia literaria. Dice con acierto la profesora Carolina Alzate en la introducción de la nueva edición:

«El interés de los lectores en María (1867), lejos de decaer, ha ido en aumento a lo largo de estas primeras décadas del siglo XXI. Las nuevas lecturas, por su parte, múltiples y en general irreverentes, han logrado sacar a la novela y a su autor de esa especie de mausoleo que los encerró por décadas y les impidió respirar».

Recordemos el argumento de la historia  amorosa de Efraín y María:

Efraín está enamorado de su prima, que  se había criado en el seno de su familia.  La pareja se quieren casar pero Efraín se debe ir primero a estudiar a Londres. María enferma, Efraín regresa,  pero cuando llega su amada ha muerto.

La trama dialoga con una narración costumbrista; paisajes exóticos, aspectos culturales, historias de los esclavos y esclavas y otras personas de la región del Valle del Cauca.

Sinopsis de la editorial:

Desde que se publicó, en 1867, María ha encantado a generaciones yy generaciones de lectores. El intrincado amor entre Efraín, hijo de un hacendado del Cauca, y su hermana adoptiva se desarrolla rodeado de la naturaleza exuberante de un nuevo país, Colombia. María se estableció como la novela de fundación nacional y terminó en una especie de mausoleo que, a partir de las lecturas iniciales, la anquilosó bajo los valores de la nueva nación: conservadora, católica y hacendada. Pero en esa nación ni María ni su autor acaban de encajar…

Es así como, bajo una nueva mirada, llega a Penguin Clásicos una de las más grandes y leídas novelas de la literatura colombiana. Esta edición contempla las últimas correcciones que hizo Isaacs e incluye paratextos del siglo xix y facsimilares de las ediciones de 1878(anotada por el autor) y de 1922

Deja una respuesta