Libros publicados

Este libro propone una estrategia para leer mejor, y está organizado en tres partes. La primera entrega las claves para leer de manera más profunda y analítica, y así disfrutar más de lo que leemos; la segunda presenta los principales géneros literarios, escuelas y tendencias, con el ánimo de orientar los pasos de quien quiera asomarse al inmenso mar de las letras universales; la tercera parte explica cómo hacer y operar un club de lectura desde cero.

Este es, pues, un libro necesario para amantes de la literatura, personas que quieren organizar su propio club de lectura, profesores de letras, estudiantes que busquen mejorar sus competencias lectoras… en fin, un libro para todos los que queremos leer más y mejor.

Verdades a medias cuenta la historia de Tobías Schneider, un reconocido autor que decide escribirle un detallado relato a su esposa, la editora Georgina Schneider-Koslov. Esta es la manera para explicarle a ella y para decirse a sí mismo por qué han llegado a una crisis matrimonial. Estos sucesos, teñidos por la literatura, no siempre resultan bien revelados, y parece que la ficción no es la mejor manera de explicar una realidad que los rebasa por completo. En esta obra de Mónica Acebedo, se ponen en juego tanto las emociones como las presuntas verdades que Tobías intenta transmitir en clave de novela. A partir de un juego metaliterario, el autor-personaje no solo describe los detalles de sus reencuentros con la bailarina Camila Dalero, sino que también recoge fragmentos de otras novelas que ha escrito y que dan cuenta de quién es él, quién es ella y por qué sus vidas están irremediablemente entrelazadas.

Adelaida, la mejor amiga de Carolina, ha sido retenida por los marteros, un grupo que quiere acabar con las fronteras de los países para crear una sola América. El objetivo inmediato del grupo es vender los terrenos de un resguardo indígena a una petrolera y la única forma para impedir la venta y liberar a Adelaida es que se descifre el enigma del amuleto. Carolina sabe que para descifrar el poderoso conjuro debe hablar con una bruja indígena y por eso tiene viajar lo más pronto posible de España, donde vive, a la finca de sus abuelos en la frontera de Colombia y Venezuela.


Carolina, junto con un grupo de niños y niñas, debe recorrer todos los departamentos de Colombia para poder recolectar los componentes del amuleto. Durante el trayecto se enfrentan con mitos, leyendas, tradiciones culturales, grupos guerrilleros, narcotraficantes, militares, campesinos y muchas aventuras.​

Amalia estaba en casa de su abuela cuando un volcán escupió cenizas que derritieron la nieve que bajó con furia y arrasó con su pueblo. Todo ocurrió mientras dormía. Era tan profundo su cansancio que no escuchó nada de lo que pasaba. Cuando despertó no solo había perdido a casi todos los miembros de su familia, sino también a su perro. La niña debe emprender un viaje con su abuela donde todo es nuevo, la escuela, los amigos, pero sobretodo está atormentada por no saber en realidad qué fue lo que le pasó a su familia. En sus sueños y angustias aparece siempre un niño hecho de lodo que se parece mucho a su hermano desaparecido en la tragedia que sacudió a Armero en 1985.

El conejo Perejil es el personaje principal de la historia que está escribiendo el escritor. Pero está muy enojado con el escritor porque no le gusta lo que escribe y por eso decide renunciar. El escritor le ruega que no se vaya y le promete arreglar la historia y dar gusto a los caprichos del conejo.

Concepto general; negociación de acción inscrita; alguna operación especial con acción; acuerdo de compañía; integración de la bolsa de valores e internacional; autorregulación.

Parsley, the rabbit, decided to quit the story that the writer was writing because he didn’t like it. The writer begged him to stay and he promised him that he will change the story.