Volver la vista atrás

En este momento estás viendo Volver la vista atrás

Volver la vista atrás

de

Juan Gabriel Vásquez

«Volver la vista atrás es una obra de ficción, pero no hay en ella episodios imaginarios» dice el autor al final de la novela. Esa afirmación genera un interesante debate sobre la labor del novelista en un relato, como este, la vida de unas personas: Sergio Cabrera y su familia. Se trata de una crónica o biografía novelada en la que Vásquez nos relata la vida del cineasta, su hermana, su madre y su padre, el tiempo de la familia en la China maoísta y su paso por la guerrilla del EPL (Ejército popular de liberación). También retrocede a la guerra civil española cuando nos cuenta sobre Fausto Cabrera y su exilió al finalizar la guerra.

La novela incluye temas cono la construcción biográfica en la literatura, la guerrilla, la Revolución cultural china, la familia, el abandono, el miedo y muchos más. Se trata de un relato sin ficción a partir de una prosa impecable. Es además una narración llena de símbolos y una conjugación permanente entre la realidad y la historia. Nuevamente, Juan Gabriel Vásquez nos deleita con una novela magistral.

Deja una respuesta