Apegos feroces
de
Vivian Gornick
En inglés Fierce Attachments: A Memoir publicada en 1987, reeditada por la editorial Sexto piso en 2017, es una novela de la estadounidense conocida por sus ensayos de corte feminista, Vivian Gornick, que explora de manera magistral la relación tensa entre ella misma y su madre. Un apego repleto de juzgamiento, pero al mismo tiempo sumamente afectivo. Es una exploración muy honesta de las relaciones filiales desde una perspectiva novedosa. Gormick revisa lo que significa ser mujer, madre e hija en una sociedad en general y en un barrio como el Bronk de Nueva York en unos años en los que las posturas feministas se presentaban cada vez con más fuerza.
El libro comienza con sus primeros recuerdos. Tiene ocho años y vive en una comunidad judía en el Bronx con su mamá, quien pasa la mayor parte de su tiempo criticando a los vecinos. Los recuerdos dialogan con unas caminadas que dan madre (ya en su vejez) e hija por Manhattan. La temática termina exponiendo la forma como las mujeres se cuidan entre sí. Esta llena de personajes con bastante profundidad sicológica, marcadas por construcciones sociales.
Dejo la sinopsis de la editorial:
«Pocas veces en la literatura se ha retratado de manera tan humana, vital y honesta la relación entre una madre y su hija como en Apegos feroces, las memorias de la escritora y activista Vivian Gornick, publicadas ahora por primera vez en español desde que vieran la luz en inglés en 1987.
Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Desde muy temprano, Gornick se ve influida por dos modelos femeninos muy distintos: uno, el de su madre; el otro, el de Nettie. Ambas, figuras protagónicas en el mundo plagado de mujeres que es su entorno, representan modelos que la joven Gornick ansía y detesta encarnar, y que determinarán su relación con los hombres, el trabajo y otras mujeres durante el resto de su vida.
Esta es la historia de un vínculo delicado y fatigoso, de un nexo que define y limita al mismo tiempo, pero también es el retrato de una sociedad y una época, y una extensa meditación sobre la experiencia de ser mujer».