Sonido seco
Six Barral, 2023
Diana Ospina Obando
Una mujer encuentra el arma de su hermano muerto en el bolsillo de su chaqueta, justo después de un atentado en Bogotá. Así arranca un relato entretenido, coloquial, cotidiano y al mismo tiempo extraordinario. Se trata del los antecedentes de una familia, en diálogo permanente con la situación de Colombia en un momento de la historia. La novela deja ver temas como la adolescencia, la interacción familiar, los primeros amores, las angustias de las relaciones de pareja, la intimidad y las implicaciones sociológicas de un país que ha sido marcado por la violencia.
Ospina construye una conversación entre el perfil del hermano de la protagonista y sus secretos, con la evolución de la violencia en Colombia. Es una narración llena de simbolismo. Por ejemplo, las armas, que se presentan desde diferentes perspectivas a lo largo de la novela, se convierten en un instrumento de análisis de lo que el trauma hace en la mente y el comportamiento de las personas. Bonita novela. Diana Ospina regresa con una prosa de excelente calidad.
La sinopsis de la editorial:
Manuela la reconoce de inmediato: es la pistola de su hermano, un desconocido la ha metido en su bolsillo después de que se desplomaran ante el estruendo de una bomba. No entiende cómo, pero es la misma arma de José Antonio, quien falleció en un accidente hace apenas unos meses. Sin saber si esta pistola es una respuesta o una pregunta, la protagonista emprende un viaje en el que los lazos de la amistad demostrarán ser más fuertes que los de la sangre.
Desde esa primera explosión son muchas las bombas que se detonan en este libro, con el sonido seco de todo lo que estalla al encontrarse con la crudeza de lo real. En esta, su segunda novela, la autora dibuja una constelación familiar sostenida por mentiras; ficciones que le dan sentido al amor aún después de las heridas.