Maniac

En este momento estás viendo Maniac

Maniac

Benjamín Labatut

Anagrama

2023

El quinto libro del chileno-holandés es impresionante. Me atrevo a decir que un libro de lectura obligada. Es una especie de ensayo biográfico presentado de forma novelada sobre los genios de la humanidad en el siglo XX. La novela inicia con el suicidio del científico austriaco Paul Ehrenfest luego de haber asesinado a su hijo discapacitado. La narración da cuenta de la cercanía entre la locura y la genialidad, al tiempo que nos muestra el progreso científico a partir de una polifonía de voces que explican hechos del desarrollo tecnológico del siglo, como la bomba atómica, los computadores y la inteligencia artificial. 

El eje de la narración es el científico de origen húngaro Janos Von Neuman, a quien conocemos a través de los puntos de vista de la gente que lo conoce. Amigo cercano de Eistein, compañero de trabajo de Oppenheimer, trabajó de cerca en la construcción de la bomba atómica, ideó una maquina de cálculo de datos llamada Maniac capaz de desafiar, entre otras muchas funciones, a los humanos en ajedrez y otros juegos. Nos deja reflexiones sobre como los seres humanos entre más avanzamos en asuntos tecnológicos, parecemos acercarnos más al fin. La inteligencia artificial, debería pensar por sí misma, reproducirse y esto nos puede llevar a la destrucción. 

Los personajes tienen profundidad sicológica y resulta muy interesante ver como los genios se relacionan con el mundo. Dentro de ese contexto yuxtapone la situación política y convulsa del mundo durante el siglo XX. Magistral, dinámica y muy entretenida, a pesar de manejar temas tan complejos como la física, las matemáticas, el ajedrez, el Go y la inteligencia artificial. 

Les dejo la reseña de la editorial:

Un inquietante tríptico sobre los sueños del siglo XX y las pesadillas del siglo XXI, MANIAC explora los límites de la razón trazando el camino que va desde los fundamentos de las matemáticas hasta los delirios de la inteligencia artificial. Guiado por la enigmática figura de John von Neumann, un moderno Prometeo que hizo más que nadie por crear el mundo que habitamos y adelantar el futuro que se avecina, en este libro Benjamín Labatut se sumerge en las tormentas de fuego de las bombas atómicas, en las mortíferas estrategias de la Guerra Fría y en el nacimiento del universo digital.

La obra comienza con un disparo: en 1933 Paul Ehrenfest, físico austriaco y amigo íntimo de Einstein, acabó con la vida de su propio hijo antes de suicidarse, convencido de que el alma de la ciencia había sido corrompida por el mismo mal que impulsaba el surgimiento del nazismo. Algunos de los temores de Ehrenfest se hacen realidad en el personaje central del volumen, el matemático húngaro von Neumann, un ser dotado de un cerebro tan extraordinario que sus colegas lo consideraban el próximo paso en la evolución humana.

Durante una meteórica carrera, von Neumann sentó las bases matemáticas de la mecánica cuántica, ayudó a diseñar las bombas nucleares, desarrolló la teoría de los juegos y creó el primer computador moderno. Al final de su vida, ya convertido en un engranaje clave del complejo industrial-militar, dio rienda suelta a un impulso creativo que lo llevó a contemplar ideas que podrían amenazar la primacía de nuestra especie: «Para el progreso no hay cura», dijo tras presagiar la llegada de una singularidad esencial, un punto de inflexión en la historia más allá del cual los asuntos humanos tal como los conocemos no podrían continuar.

MANIAC culmina con la batalla entre un hombre y una máquina: Lee Sedol, gran maestro de Go, desafía al programa de inteligencia artificial AlphaGo en cinco agónicos juegos que sirven como advertencia sobre los retos a los que nos tendremos que enfrentar a medida que nuestras creaciones tecnológicas adquieran cada vez mayor independencia.

Tras aquel fenómeno inclasificable que fue Un verdor terrible, MANIAC confirma a Benjamín Labatut como una de las voces más originales de la literatura contemporánea.

 

Deja una respuesta